SuicideByStar
  • Podcast
  • Artículos
  • Telegram
  • Foro
  • Tienda

Últimas publicaciones

  • Podcast -
    Podcast #44 – Cult of Luna, Black Country New Road, Erik Urano, Arca, Celeste, Author & Punisher
  • Podcast -
    Podcast #43: Mejores discos de 2021
  • Podcast -
    Podcast #42 – Limp Bizkit, VVV, Mastodon, Marissa Nadler, BADBADNOTGOOD
  • Podcast -
    Podcast #41: Nuestros 40 discos de este verano
  • Podcast -
    Podcast #40: Recordando 2014 (SBS vs. RYM)
  • Podcast -
    Podcast #39: Floating Points, Parannoul, Brockhampton, Nektomantheon y Sophrosyne
  • Podcast -
    Podcast #38: María Arnal, Califato ¾, King Gizzard & The Lizard Wizard, Youth Code y Lisa O’Neill
  • Podcast -
    Podcast #37: Shame, The Body, Alkerdeel, Black Country New Road y Suffering Hour
  • Podcast -
    Podcast #36: SBS reacciona a los tops de 2020 en RateYourMusic
  • Podcast -
    Podcast #35: Mejores discos de 2020

Steak Number Eight – All Is Chaos (2011)

abril 16, 2012 Por remem0rama // //

Con apenas 16 años, y tras resultar ganadores en una batalla de bandas de Bélgica, país de origen de este grupo, Steak Number Eight debutaron con When The Candle Dies Out y dos años más tarde marcharon a Seattle para grabar este All Is Chaos con Matt Bayles, productor de bandas como Mastodon o Isis.

All Is Chaos es un trabajo heterogéneo en cuanto a estilos, pero que en líneas generales se alinea con las vertientes más post dentro del rock y del metal. Es por esto que el arranque de Dickhead —sin lugar a dudas el tema gancho del disco—, nos sorprende con cadencias y pesados riffs más propios del metal alternativo, sensación que se ve acrecentada por unas letras deliberadamente soaces y rabiosas que rugen ‘You can suck my dick if you don’t like my shit’. Continuando en esta línea sigue Pyromaniac, que se reitera en pasajes pesados y furiosos, pero que comienzan a caer hacia terrenos más densos y sombríos, donde su cantante —con una voz sorprendentemente profunda y madura— se declina por registros más melódicos que ya predominan en The Calling.

Las murallas sonoras y los juegos de las dos guitarras que crean texturas más afiladas o más pesadas —gracias a su afinación barítona— dejan buenos resultados en temas como Black Fall o en Stargazing, tema éste donde se combinan a la perfección con un estribillo melódico de lo más malvado.

A partir de aquí el disco pierde esa fiereza juvenil y se torna más introspectivo, con temas de larga duración. Es una pena que esta faceta que no cuaje tanto como la anterior, ya que parece que el grupo queda algo enfrascado en las ideas. Una agradable excepción la tenemos en Man vs. Man, donde el cuarteto belga sabe conducir el desarrollo de una forma progresiva y consiguiendo imprimir la tensión necesaria para lucir este tema instrumental.

La juventud y el desparpajo derrochado —hecho contrastado por aquellos que han disfrutado de su directo— posicionan a este grupo como una propuesta fresca, prometedora y con ideas propias, y sin embargo juegan a veces juegan en su detrimento, ya que puede parecer que su anterior disco estuviera más centrado en cuanto a la composición y desarrollo de las ideas.

 

Apoyános

Compra el fanzine de SuicideByStar
Top
SuicideByStar
Secciones
  • Noticias
  • Reseñas
  • Artículos
  • SBSToday
  • Crónicas conciertos
  • Podcast
  • Doominical
  • Foro
Redes sociales
  • RSS
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
  • Last.fm
  • Google+
  • Tumblr
  • Youtube
  • Instagram
Otra información
  • Contacto
  • Acerca de
  • Staff
  • Política de puntuaciones
Licencia
Licencia Creative Commons